LIWA Servicios | Hacemos tu vida más fácil

Cómo los Números Virtuales ayudan a Empresas a vender más

En el entorno digital actual, la velocidad de respuesta, la omnicanalidad y la cercanía con el cliente son factores clave para el éxito comercial. En este contexto, los números virtuales se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean mejorar su atención al cliente, optimizar procesos y aumentar las ventas. Liwa, ofrece en su plataforma de servicios números virtuales a empresas y así ayudarlas en sus crecimiento.

¿Qué es un número virtual?

Un número virtual es un número telefónico que no está vinculado a una conexión física. Esto significa que las llamadas son trasmitidas a traves de Internet en protocolo SIP lo cual permite ser gestionadas en distintos dispositivos, ubicaciones o canales digitales como PBX en la nube, WhatsApp, CRM, call centers o integraciones en la nube.

Con Liwa, los números virtuales no solo sirven para recibir llamadas. Puede ser integrados con múltiples herramientas digitales que convierten cada interacción en una oportunidad de venta y fidelización.

Ventajas clave de los números virtuales para vender más

1. Disponibilidad y cobertura sin fronteras

Una de las principales barreras de ventas para empresas en crecimiento es la limitación geográfica. Los números virtuales de Liwa permiten a las empresas tener presencia en varias ciudades de Colombia o países sin necesidad de abrir oficinas físicas. Esto crea confianza en el cliente local, ya que puede comunicarse con un número de su misma región.

Además, esta presencia multirregional permite expandir las campañas comerciales a nuevos mercados sin grandes inversiones, lo que se traduce en mayor alcance y potencial de ventas.

2. Canalización inteligente de prospectos

Las empresas pueden tener números virtuales para configurar flujos de atención automáticos que redirigen llamadas o mensajes a los agentes correctos, ya sea por zona, horario, tipo de solicitud o perfil del cliente. Esto garantiza una atención rápida y personalizada que mejora la tasa de conversión.

Por ejemplo, si un cliente interesado en un servicio de alto valor llama desde Medellín a las 8 a.m., el sistema puede redirigirlo directamente al asesor especializado en ese producto y disponible en ese horario. Menos fricción, más probabilidades de cerrar la venta.

3. Integración con herramientas de ventas y marketing

Las empresas pueden integra números virtuales con CRMs, WhatsApp Business API, plataformas de ecommerce, entre otros. Esto permite que cada interacción generada desde un número virtual pueda ser registrada, analizada y seguida por el equipo comercial. De esta forma, ningún cliente potencial se pierde, y el equipo puede hacer seguimientos efectivos que impulsan las ventas.

Además las empresas pueden realizar campañas de remarketing, mensajes automatizados o respuestas instantáneas, que aumentan la retención y fomentan la recompra.

4. Escalabilidad y reducción de costos

En lugar de depender de infraestructura telefónica tradicional, los números virtuales operan 100% en la nube. Esto reduce costos operativos, elimina el mantenimiento físico y permite escalar sin restricciones.

¿Tu empresa pasó de 5 a 50 asesores comerciales en dos meses? En Liwa puedes contratar al mismo numero virtual más canales simultáneos lo que te permite agilizar el proceso de expansión comercial.

5. Mejora de la experiencia del cliente

Un cliente bien atendido es un cliente que compra más. Con herramientas como los IVR inteligentes, respuestas automatizadas en WhatsApp y redireccionamiento por clic, las empresas pueden atender a más clientes en menos tiempo y sin saturar al equipo humano.

Además, al ofrecer atención multicanal desde un solo número, el cliente no se siente perdido. Ya sea que llame, escriba por WhatsApp o use un chatbot, el sistema mantiene el hilo de la conversación, lo que mejora la percepción de profesionalismo y confiabilidad.

Casos reales: ventas que se multiplican

Numerosas empresas que han implementado números virtuales de Liwa han incrementado su volumen de ventas. Esto se debe a una combinación de factores:

  • Mayor presencia local (lo que genera más confianza).

  • Atención más rápida y personalizada.

  • Menor tasa de pérdida de prospectos.

  • Mejor organización del equipo comercial.

Ejemplo, una empresa del sector inmobiliario en Colombia puede usar números virtuales de Liwa para dividir su atención por zonas (norte, sur, occidente, oriente). Cada asesor recibirá prospectos de su zona en tiempo real y podía agendar visitas de inmediato. Esto puede potencializar el cierre de negocios al reducir tiempos y darle una atención mas rápida a los clientes.

Monitoreo en tiempo real

Otro diferencial importante de Liwa es que ofrece un monitoreo constante de la cantidad de llamadas cursadas en los números virtuales y así detectar si las empresas están perdiendo llamadas por canales llenos y así poder darles avisos para que puedan ampliar. Esto permite a las empresas no perder ventas, identificando cuellos de botella y tomar decisiones.

Conclusión: más que una línea telefónica virtual, es una herramienta de crecimiento

Los números virtuales de Liwa son una herramienta estratégica para vender más

En un mercado donde la atención rápida, personalizada y eficiente marca la diferencia, Liwa ayuda a las empresas a estar un paso adelante. Y lo más importante: a vender más, con menos esfuerzo.

¡Dale, aumenta tus ventas!